Curacao

Yabinan

Esta caja de hojalata con llaves era una preciosa posesión de la abuela de Michèle Russel-Capriles. Las familias Capriles, Henríquez y  Álvarez Correa son de ascendencia judía sefardí, y representan uno de los muchos grupos poblacionales que se asentaron en la isla a lo largo de los siglos.

Blous

Este pequeño cubo consiste en añil sintético o "blous". A finales del siglo XVII y principios del XVIII, Curazao tuvo una floreciente industria del añil. El "blous" natural fue exportado a Europa, donde fue utilizado como un tinte azul, y también para evitar la decoloración de la ropa blanca.

Obra di arte

Esta obra de arte fue hecha por el artista de Curazao Philippe Zanolino, quien utilizó piezas de vidrio bañadas en las playas de Curazao. Las piezas de vidrio son la evidencia arqueológica del centro comercial transatlántico que una vez fue Curazao.

Benta

El benta, originario de África, es un instrumento único en el Caribe. Para su fabricación se requiere una madera flexible. La rama de esta madera debe ser cortada durante la luna llena, o de lo contrario no se doblará y se romperá.

Her’i strika

Hasta bien entrado el siglo XX en Curazao se utilizaban planchas de ropa para alisar el cabello. En ese periodo el cabello liso era la belleza ideal en la isla. Las técnicas para alisar el cabello se desarrollaron en peines calientes y el uso de métodos de enderezamiento químico que cambiaron la estructura básica del cabello.

Penha

KLM Airlines lanzó este artículo de colección en 2004, para conmemorar el 70 aniversario del puente aéreo entre Ámsterdam y Curazao. El edificio "Penha" es uno de los monumentos más llamativos de Curazao.

Bala di beisbòl

La gente de Curazao tiene el béisbol en su sangre. Sorprendentemente, esta pequeña isla tiene la mayor cantidad per cápita de jugadores en las Grandes Ligas de Béisbol.

Manga

Este mortero de maíz se encontró en la antigua plantación de Girouette. Posiblemente, muestra un vislumbre de lo que la vida cotidiana en las plantaciones de Curazao debió haber sido. Las personas esclavizadas realizaban trabajos pesados no remunerados, en circunstancias difíciles.

Ka’i orgel

Este objeto de madera con clavos es el 'rollo de música' de un "ka'i òrgel", un instrumento musical típico de Curazao que parece una combinación entre un piano cilíndrico y un órgano. Una cámara de madera amplifica el sonido producido por un cilindro con miles de clavos. Cada clavo se coloca con la máxima precisión.

Pòpchi

Lo especial de esta muñeca es que ha sido bautizada. También tiene un nombre, un padrino y una madrina. La tradición de bautizar muñecas refleja el desarrollo y modificación  de las influencias extranjeras en Curazao. Este ritual católico se ha convertido en algo esencialmente curazoleño.

Aruba

Violin di Mo Tito

Mo Tito, como era cariñosamente conocido por todos los demás, hizo la primera grabación de música “dande”, una tradición de año nuevo en Aruba que ha existido durante más de 150 años. Se cree que el nombre "dande" deriva de la palabra “dandaré”, que significa: ir de un lugar a otro.

Staf Indjan

Este misterioso cetro originalmente hecho de material de concha se cree que ha sido utilizado por los chamanes amerindios en actividades ceremoniales como un mortero, o herramienta de molienda, y se remonta cientos de años. La cavidad alrededor de la parte superior sugiere que fue usado también como un colgante.

Carta pa Gezaghebber

Cada vez se descubren más historias sobre los esclavos y la esclavitud en Aruba. Esta carta única que llamó la atención de Peter Scholing, defiende los derechos humanos de una esclava. El autor de la carta, el Sr. Capriles, escribe al Gezaghebber (Comandante del correo) para reprender el comportamiento de un propietario de esclavos local, acusándolo de maltratar a sus esclavos y de crueldad.

Teblachi Spiel

A lo largo de la historia, los espejos de vidrio eran un lujo raro y caro; a principios del siglo XX, las mujeres en Aruba podían fácilmente permitirse espejos e incluso muebles espejados, como este, que no servía para el propósito esperado de la autopercepción.

Holoshi di Boto

Desde las paredes de los cuartos de los propietarios de un barco de navegación, un reloj de cuerda de madera fue testigo de la manera en que Aruba se convirtió en uno de los mayores exportadores de café en el mundo en los años 1960 y 70. Clyde Harms, un empresario jubilado, nos cuenta las historias que su reloj le recuerda.

Boter di Bols

Las materias primas se comercializaban e importaban a Europa, mientras que otros productos, como la Jenever holandesa, se exportaban de los Países Bajos a la región del Caribe. En el centro de esta actividad económica se encontraban Aruba y Curazao como un centro estratégico de transbordo, para el comercio entre los continentes.

Lele

Este objeto único de la colección de Titi Tromp nos lleva de vuelta a las tradiciones culinarias de la isla. Titi puede compartir una gran cantidad de información sobre las casas cunucu de Aruba y la forma en que se preparaban las comidas tradicionales.

Abacus

Madel Jim recuerda a su padre usando un ábaco en su negocio para hacer cálculos. El ábaco se colocó en el mostrador de la tienda Jim Bros, donde se usaba con frecuencia. El padre de Madel, Jim Shue, llegó a Aruba a bordo de un barco en 1935 y decidió quedarse y trabajar en la refinería de petróleo Lago, que necesitaba miles de trabajadores.

Casuela

Este objeto es una sartén plana tradicional "casuela" para hacer "pan bati" (pan aplastado) que es un plato típico en Aruba. Una casuela siempre captará el interés de Atan Lee, ya que su familia ha trabajado en la industria alimentaria durante varias generaciones como lo hace hoy en día.

Carnival Head Piece

Este preciado tocado ha sido uno de los muchos artefactos conservados en la colección de Cherryldine Buckley a lo largo de los años y transmite la artesanía, el cuidado y la belleza que se pone en la elaboración de los trajes de carnaval. Participante en el carnaval desde su infancia, Cherryldine ha hecho renombre por su habilidad para crear y guiar el proceso de fabricación de disfraces en Aruba.